¿Qué es la usucapión y cómo se aplica en Argentina?
La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es una herramienta legal mediante la cual una persona puede convertirse en propietaria de un inmueble que ha poseído de manera pública, pacífica, continua y con ánimo de dueño, durante un período determinado por la ley.
Este mecanismo es especialmente útil en casos donde, por distintas razones, el título de propiedad no fue debidamente transferido o registrado. En Argentina, la usucapión está regulada en el Código Civil y Comercial, y se reconocen dos formas principales:
Usucapión larga (ordinaria)
Requiere 20 años de posesión ininterrumpida. No se exige justo título ni buena fe, pero sí debe demostrarse que la persona ha actuado como verdadera dueña durante todo ese tiempo.
Usucapión breve (extraordinaria)
Reduce el plazo a 10 años, pero exige dos condiciones fundamentales:
- Justo título (por ejemplo, un boleto de compraventa).
- Buena fe por parte del poseedor.
¿Por qué es importante iniciar un proceso de usucapión?
- Regulariza la situación legal de la propiedad.
- Brinda seguridad jurídica sobre un bien que ya se utiliza y mantiene.
- Evita conflictos familiares o vecinales.
- Permite el acceso a servicios y créditos que exigen documentación legal.
¿Cómo es el trámite?
El proceso se inicia mediante una acción judicial. Es necesario presentar pruebas que demuestren la posesión del inmueble (testigos, impuestos pagos, mejoras realizadas, etc.). Cada caso requiere un análisis particular, por eso es clave contar con asesoramiento profesional desde el inicio.